Configurando la proyección CTM12 en QGIS
Conoce cómo configurar la proyección CTM12 en QGIS, cómo utilizarla para reproyectar tus datos, y cómo compartir datos en CTM12 con otras personas.
Según la resolución 471 de 2020 del IGAC, la producción de cartografía básica oficial de Colombia deberá adoptar la proyección CTM12, definida por los siguientes parámetros:
Fuente: Resolución 471 de 2020, IGAC.
Por ser un tema de gran interés, en este post describimos cómo configurar la proyección CTM12 en QGIS.
NOTA: Cuando el código EPSG de CTM12 (esto es, el 9377) se encuetre en la base de datos de Sistemas de Referencia de QGIS, este post se volverá obsoleto. Sin embargo, mientras eso ocurre, podemos configurar CTM12 en QGIS de la manera que expondremos aquí.
Insumos
Codificación PROJ o PROJ4 de los parámetros que definen la proyección CTM12 (es una sola línea):
+proj=tmerc +lat_0=4.0 +lon_0=-73.0 +k=0.9992 +x_0=5000000 +y_0=2000000 +ellps=GRS80 +towgs84=0,0,0,0,0,0,0 +units=m +no_defs
Codificación WKT (WKT2:2019) de los parámetros que definen la proyección CTM12 (Fuente: Librería PROJ v7.1.0):
PROJCRS["MAGNA-SIRGAS / CTM12",
BASEGEOGCRS["MAGNA-SIRGAS",
DATUM["Marco Geocentrico Nacional de Referencia",
ELLIPSOID["GRS 1980",6378137,298.257222101,
LENGTHUNIT["metre",1]]],
PRIMEM["Greenwich",0,
ANGLEUNIT["degree",0.0174532925199433]],
ID["EPSG",4686]],
CONVERSION["Colombia Transverse Mercator",
METHOD["Transverse Mercator",
ID["EPSG",9807]],
PARAMETER["Latitude of natural origin",4,
ANGLEUNIT["degree",0.0174532925199433],
ID["EPSG",8801]],
PARAMETER["Longitude of natural origin",-73,
ANGLEUNIT["degree",0.0174532925199433],
ID["EPSG",8802]],
PARAMETER["Scale factor at natural origin",0.9992,
SCALEUNIT["unity",1],
ID["EPSG",8805]],
PARAMETER["False easting",5000000,
LENGTHUNIT["metre",1],
ID["EPSG",8806]],
PARAMETER["False northing",2000000,
LENGTHUNIT["metre",1],
ID["EPSG",8807]]],
CS[Cartesian,2],
AXIS["northing (N)",north,
ORDER[1],
LENGTHUNIT["metre",1]],
AXIS["easting (E)",east,
ORDER[2],
LENGTHUNIT["metre",1]],
USAGE[
SCOPE["unknown"],
AREA["Colombia"],
BBOX[-4.23,-84.77,15.51,-66.87]]]
Configuración
Usaremos a continuación la codificación WKT de CTM12 dentro de QGIS. Para ello vamos a Configuración
→ Proyecciones personalizadas...
Una vez allí, definimos los parámetros de la siguiente forma:
- En la caja de texto
Nombre
escribimos "MAGNA-SIRGAS / CTM12". - En el listado desplegable
Format
elegimosWKT
. - En la caja de texto
Parámetros
pegamos la el bloque de texto WKT de CTM12.
Si damos clic en el botón Validate
debemos obtener el siguiente resultado:
Por último, damos clic en Aceptar
para terminar la configuración. Con ello podemos disponer de CTM12 en QGIS.
Validando que CTM12 esté configurada en QGIS
Para validar que disponemos de CTM12 en QGIS, abrimos el diálogo de Sistemas de Referencia desde Proyecto
→ Propiedades...
→ SRC
.
Ya en el diálogo, en la casilla Filtrar
escribimos "ctm12" y seleccionamos MAGNA-SIRGAS / CTM12
obteniendo esto:
Nótese que QGIS asigna un código secuencial a los Sistemas de Referencia que agrega el usuario. Este código es personalizado para cada usuario y no vale la pena compartirlo con otros usuarios, puesto que en la máquina de ellos el código podrá ser diferente.
Al dar clic en Aceptar
, cambia el sistema de referencia del proyecto actual de QGIS a CTM12.
Ejemplo de uso: Reproyectando datos
Ahora que tenemos la proyección CTM12 en QGIS, podemos usarla por ejemplo, para reproyectar datos. Usaremos datos provenientes del mismo IGAC, descargados desde la página de Datos Abiertos de la Subdirección de Geografía y Cartografía. Vamos al panel de Procesamiento
y abrimos el algoritmo Reproyectar capa
.
En la ventana del algoritmo llenamos los datos necesarios:
- Capa de entrada: Administrativo_R
- SRC objetivo: MAGNA-SIRGAS / CTM12
- Reproyectada: Elegimos el formato que queramos como salida (por ejemplo GeoPackage).
Damos clic en Ejecutar
y al terminar la ejecución cerramos el diálogo.
Como resultado, ahora tenemos la capa Administrativo_R
del IGAC en la proyección CTM12. Para comprobarlo, podemos revisar las propiedades de la capa o las coordenadas de los polígonos con el editor de vértices. Lo dejamos como ejercicio al lector.
Es importante recordar que QGIS soporta reproyecciones masivas de datos. Para ello debemos usar el botón Ejecutar como proceso por lotes...
del diálogo del algoritmo.
Sobre compartir datos en CTM12
Mientras que CTM12 obtiene un código EPSG oficial y mientras ese EPSG llega a la base de datos de Sistemas de Referencia de QGIS, podemos compartir datos en CTM12 de la siguiente manera. Para las instrucciones, llamaremos Pedro a quien compartirá los datos y Sandra a quien los recibirá.
Procedimiento
-
El QGIS de Pedro y el QGIS de Sandra, deben tener CTM12 configurado con las instrucciones de este post. Cuando Sandra reciba los datos, podrá abrirlos y visualizarlos en QGIS.
-
En este punto puede ocurrir uno de los siguientes dos escenarios:
-
Que QGIS identifique la proyección y permita continuar trabajando normalmente con los datos. Si ese es el caso, ya puedes seguir a la sección de conclusiones de este post!
-
Que QGIS desconozca la proyección porque el código interno que le asignó a CTM12 en la máquina de Pedro es diferente al código interno que le asignó a CTM12 en la máquina de Sandra. La siguiente imagen muestra el diálogo de
Propiedades
de una capa sin la proyección reconocida (menúFuente
):Para trabajar de forma correcta con los datos, Sandra deberá asignarles la proyección CTM12 que está configurada en su equipo. Esto lo podrá hacer desde el mismo diálogo de propiedades de la capa, seleccionando la proyección CTM12 que ya tiene configurada, desde el menú de Sistemas de Referencia. Así:
Al dar clic en
Aceptar
, QGIS reconocerá la proyección de los datos que cargó Sandra. Solo resta verificar que el proyecto de QGIS tenga asignada la misma proyección. Para ello se pueden seguir los mismos pasos de la sección "Validando que CTM12 esté configurada en QGIS". Ahora Sandra podrá trabajar con los datos que recibió de Pedro y utilizar todas las herramientas que QGIS le ofrece libremente.
-
Concluyendo...
Hemos configurado la proyección CTM12 en QGIS 3.10 LTR (también puedes usar versiones superiores), hemos mostrado cómo reproyectar tus datos a CTM12 y cómo compartirlos con otras personas.
Si tienes preguntas sobre este post, no dudes en enviárnoslas.